Muelas del juicio

La boca experimenta muchos cambios a lo largo de la vida. Uno de los más importantes tiene que ver con la erupción de los terceros molares, también llamados muelas del juicio.

Suelen aparecer al final de la adolescencia, entre los 18 y 25 años, aunque también es posible que lo hagan más tarde o incluso nunca lleguen a erupcionar.

Se les llama de manera popular muelas del juicio, porque erupcionan cuando las personas se supone que empiezan su etapa de adultos y adquieren mayor capacidad de juicio.

Aquí respondemos las 5 preguntas más frecuentes acerca de las muelas del juicio.


1.- Porque me duelen las muelas del juicio?

En la mayoría de las ocasiones la falta de espacio o la imposibilidad de colocarse produce una inflamación  gingival que genera dolor  y molestias en el paciente, la propia erupción dental puede producir molestias.Existe la polémica sobre si la erupción de las muelas del juicio sin tener espacio suficiente, es un desajuste evolutivo, pero las investigaciones han resuelto en el sentido que los terceros molares salían más fácilmente en nuestros antepasados remotos que poseían una mandíbula  más desarrollada y grande que nosotros. Por ello tenían más espacio para que aparecieran. Con la evolución humana nuestra dieta fue cambiando y también nuestra mandíbula. No obstante las muelas del juicio se mantuvieron. 

2.- Cuando salen las muelas del juicio? Generalmente suelen aparecer al final de la adolescencia, a partir de los 18 y hasta los 25 años. Son las últimas muelas en desarrollarse y erupcionar. A veces pueden erupcionar con más retraso o incluso no llegar nunca a salir y quedarse retenidas dentro del hueso maxilar.

3.- Porque se quitan las muelas del juicio? Hay varios motivos, por las cuáles se recomienda su extracción, aunque no siempre está justificada. . No tiene espacio para salir y están provocando o empeorando un apiñamiento (mal posición)         dental. . Cuando se requiere hacer un tratamiento de ortodoncia y su permanencia nos impide un mejor resultado. . Cuando no tienen utilidad funcional y no las usamos para mastica contra otro molar. . Cuando no han erupcionado del todo y provocan una inflamación de la encía constante. . Cuando provocan una interferencia oclusal que impide que articulen bien los dientes inferiores y superiores. . Cuando hay caries en una muela que salió en forma parcial. 

4.- Es necesario extraerlas? No siempre es necesario, todo dependerá del caso particular de cada persona. Cuando hay suficiente espacio y salen en buena posición sin afectar a las otras muelas, no hay porque extraerlas. Pero si su erupción provoca molestias, dolor o problemas más serios, sí es recomendable extraerlas. Un odontólogo especializado, es el que tras minucioso diagnóstico tome la decisión en cada caso. El momento ideal para empezar a valorar la necesidad de extraerlas es al final de la adolescencia.

5.- Porque algunas muelas del juicio no salen? Al ser las últimas muelas en salir, generalmente por falta de espacio en los maxilares, en ocasiones quedan retenidas e impedidas para salir, porque los segundos molares quedaron en su vía de erupción. Aunque a veces pueden salir de manera parcial o quedan retenidos en varias posiciones pudiendo afectar a los segundos molares. También se les llama muelas del juicio impactadas, que no tienen suficiente lugar en la boca para salir. En este punto es oportuno mencionar que nuestros antepasados necesitaban más dientes debido a que su alimentación era más carnívora y dura. La evolución humana ha suavizado nuestra dieta, lo que ha creado una tendencia de menor necesidad de dientes y mandíbulas grandes, por lo cual, por azar genético en algunos grupos humanos (razas) e individuos puede no haber uno, dos, tres o los cuatro terceros molares.